Fortalecen coordinación para prevenir incendios forestales en los Chimalapas

- Se realizó una reunión en seguimiento a los acuerdos tomados en la primera sesión del Subcomité Regional de Prevención y Combate de Incendios Forestales
San Miguel Chimalapa, Oax. 18 de febrero de 2025.- Para reforzar la coordinación entre los tres niveles de gobierno, personas pobladoras y comuneras, así como impulsar acciones de prevención de incendios forestales; la titular de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena Coello Castillo, sostuvo una reunión de trabajo con autoridades de San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa.
La actividad celebrada en la comunidad Benito Juárez del municipio San Miguel Chimalapa, forma parte del seguimiento a los acuerdos tomados en la primera reunión del Subcomité Regional de Prevención y Combate de Incendios Forestales de la zona de los Chimalapas.
Cabe destacar que, en la temporada de incendios forestales 2024, esta localidad tuvo una afectación de más de 43 mil 768 hectáreas debido a diversas conflagraciones, en su mayoría ocasionadas por malas prácticas del uso del fuego en el campo.
Por ello, la dependencia reiteró la invitación de cambiar las prácticas de roza, tumba y quema, por roza, tumba y pica, evitando así la incidencia de estos desastres.
A esta reunión asistieron: autoridades municipales y agrarias de San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa, así como agentes de las comunidades Benito Juárez, San Antonio, Sol y Luna, La Cristalina y El Quebrachal de San Miguel Chimalapa. También, de Nuevo San Juan, José López Portillo, Pilar Espinosa, Río Frío, Nuevo San Antonio Paraíso y La Libertad de Santa María Chimalapa.
Además de representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader); Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Procuraduría Agraria, Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Coordinación de Delegados de Paz Social (Cdpaz) y la brigada San Antonio Chimalapa de la Coesfo.
-0-