JUCHITANPrincipales

Avances en el Corredor Interoceánico: Inversiones y Desarrollo Comunitario en Oaxaca.

• “Actualmente se están considerando 22 proyectos que tienen como objetivo no solo atraer inversiones, sino también beneficiar directamente a las comunidades cercanas a la vía del tren y a los polos de desarrollo establecidos”, José Antonio Estefan Garfias.

Faustino Romo Martínez.

Juchitán, Oax.-
José Antonio Estefan Garfias, director de enlace estatal con el Corredor Interoceánico, compartió detalles sobre el progreso de este ambicioso proyecto en la región. Con un enfoque en la promoción de inversiones y el desarrollo comunitario, Garfias destacó la importancia de involucrar a las comunidades locales en la toma de decisiones que impactan su futuro.

El Corredor Interoceánico, que busca conectar el Océano Pacífico con el Atlántico, está diseñado para impulsar el desarrollo económico en Oaxaca y sus alrededores. Según Garfias, actualmente se están considerando 22 proyectos que tienen como objetivo no solo atraer inversiones, sino también beneficiar directamente a las comunidades cercanas a la vía del tren y a los polos de desarrollo establecidos.

“Estamos trabajando de la mano con la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo para asegurar que los apoyos lleguen a las agencias y municipios que se verán impactados por el proyecto”, explicó.

Estefan Garfias dijo que “Este enfoque incluye la entrega de pequeñas obras que son decididas por las comunidades a través de asambleas, donde se conforman comités encargados de la administración de los recursos”.

“Un ejemplo de este proceso se dio en la comunidad de Las Anonas, donde se llevó a cabo una asamblea informativa para elegir las obras a realizar. Los habitantes decidieron que se ampliaría la casa ejidal, se crearían áreas verdes y se establecería un comedor comunitario. Este tipo de participación es fundamental para garantizar que las obras respondan a las necesidades reales de la comunidad”, añadió.

El director también mencionó que las empresas interesadas en instalarse en la región están comprometidas a apoyar con obras comunitarias, lo que representa una oportunidad para mejorar la infraestructura local. “Se espera que, al menos durante los próximos 20 años, estas empresas financien proyectos que beneficien a la comunidad”, afirmó.

En cuanto a la infraestructura ferroviaria, Garfias destacó que los trabajos en la línea K están avanzando y se prevé que esté operativa para octubre. “Esta línea no solo conectará a Oaxaca con otros puntos del país, sino que también se integrará a una red ferroviaria en Centroamérica, facilitando el comercio y el desarrollo en la región”.

Sin embargo, el director también reconoció que existen desafíos. “Hay problemas que se presentan entre las comunidades, lo que puede cerrar espacios para el desarrollo. Por eso, el gobierno del estado está trabajando para dialogar con las comunidades y llegar a acuerdos que garanticen la paz y la estabilidad”.

Finalmente comentó que a medida que el Corredor Interoceánico avanza, la expectativa es que se generen nuevas oportunidades económicas y se mejore la calidad de vida de los habitantes de la región, con un enfoque en la colaboración y la participación comunitaria, pues el proyecto busca no solo transformar la infraestructura, sino también fortalecer el tejido social de Oaxaca.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba