Mediante escrito dirigido al Secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, el Comité de Cuenca del Río Los Perros, solicitó su intervención para el dragado urgente del río Los Perros, en base a los acuerdos sostenidos el 18 de septiembre de 2024, entre la SEMAR, la CONAGUA, el Comité de Cuenca del Río Los Perros y las autoridades municipales de El Espinal, Juchitán de Zaragoza y Santa María Xadani.
En esa reunión se acordó de inmediato, en una primera etapa, que la SEMAR realizaría el dragado de los puntos más críticos del afluente, atendiendo un poco más de 21 kilómetros lineales que comprenden los municipios de El Espinal, Juchitán de Zaragoza y Santa María Xadani, desde el límite de El Espinal con Asunción Ixtaltepec, pasando por la zona urbana de Juchitán de Zaragoza, en Santa María Xadani, hasta la laguna Superior.
Es necesario destacar que, las autoridades municipales de El Espinal, Juchitán de Zaragoza y Santa María Xadani, se comprometieron con apoyo logístico y a aportar parte del combustible requerido por la SEMAR para el desarrollo de los trabajos de la primera etapa, habiendo suscrito los acuerdos en un documento que se canalizó a la SEMAR en octubre de 2024.
En una segunda etapa, los acuerdos contemplan que la SEMAR dragará en este año 2025 los segmentos críticos de Cd. Ixtepec y Asunción Ixtaltepec, empezando en el Carrizal de Cd. Ixtepec, hasta La Ponderosa en los límites de Asunción Ixtaltepec y El Espinal; además del establecimiento de un programa anual de conservación con el apoyo de la SEMAR.
Conjuntamente, las partes priorizaron empezar desde el puente El Chaparro de Juchitán, pasando por Santa María Xadani, hasta la Laguna Superior, ya que es el segmento más crítico, debido a que desde hace 8 años, en esa zona se han proliferado enormes árboles y acumulado una gran cantidad de azolve en el cauce, siendo el principal factor que ocasiona desastres por inundaciones, afectando severamente a los habitantes de las partes bajas de Juchitán de Zaragoza, de Santa María Xadani y la Playa San Vicente, además de afectaciones severas a una gran superficie de cultivos de ajonjolí, maíz y árboles frutales.
Por la falta de desazolve de esta zona, se han presentado inundaciones recurrentes, los más recientes se dieron en los años 2021, 2022, 2024 y la última, se presentó el pasado viernes 20 de junio de 2025. Hay que recordar que, de 2011 hasta el 2020, no se presentaron inundaciones, debido a que través del Comité Comunitario Río Las Nutrias promovimos el desazolve de los 14 kilómetros críticos referidos.
Dada esta experiencia, le solicitamos con mucho énfasis al Secretario de Marina, que los trabajos de dragado empiecen lo más pronto posible, partiendo de este tramo más crítico del río que comprenden los 14 kilómetros finales.
Tenemos confianza en que atenderá inmediatamente nuestra petición, ya que sabemos de su interés por impulsar el manejo integral de la cuenca de nuestro río Las Nutrias a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Tomás Chiñas Santiago.