Agustín López Santiago.
Salina Cruz, Oax. Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) suspendió la obra en la “Casa Redonda”, por violar la ley federal sobre Monumentos y zonas arqueológicas artísticas e históricas y su reglamento.
Durante la mañana de este viernes, el personal de esa dependencia federal acudió al inmueble conocido como “Casa Redonda” ubicada en la colonia Héroes de Nacozari para colocar sellos, debido a que sin previo documento y permiso se atribuyeron a demoler el edificio.
Las diligencias la realizó el arquitecto Fernando Molina Hebert adscrito al INAH en Oaxaca en la cual, constataron bajo qué condiciones está el inmueble y los daños que provocaron los padres de familia y profesores de una escuela de nivel prescolar.
“Vamos primero a suspender los trabajos y posteriormente se levantaran todas las evidencias para después proceder a las posibles sanciones que incurrieron los que resulten responsables”, dijo.
Y es que la antigua “Casa Redonda” que construyó Ferrocarriles Nacionales de México (FNM) y ahora conocido como Ferrocarriles del Istmo fue prácticamente devastada, es decir, que cortaron con equipo especial todas las piezas compuestas de fierro, para después posiblemente venderlas como chatarra a un conocido empresario.
En un recorrido se pudo constatar que el inmueble está completamente limpio y solamente quedan restos de madero y maleza. Además se construyó en una parte del predio un jardín para niños “Rufino Tamayo”.
En este sentido, Molina Hebert expresó que las investigaciones continuarán y se tendrá que sancionar a los responsables, porque destruyeron un monumento histórico en el puerto de Salina Cruz.
No obstante, reconoció que físicamente se puede ver el daño provocado a un inmueble que durante años estuvo operando en dicha colonia y que hoy no queda nada de eso.