• La COCEI ML desde diciembre del 2018, se comprometió a no realizar este tipo de prácticas y hoy llama a la firma de un acuerdo político para que las organizaciones sociales se comprometan a no realizar más bloqueos carreteros.
Faustino Romo Martínez.
Juchitán, Oax.- La organización COCEI-Movimiento de Liberación hizo un llamado a las organizaciones sociales y políticas, a firmar un acuerdo político comprometiéndose a No realizar bloqueos carreteros, esto en virtud de que este tipo de prácticas le causa un grave daño a Juchitán y la región del Istmo.
A través de un comunicado la organización señala que desde el pasado 23 de diciembre del 2018, reiteraron públicamente su decisión de “No realizar bloqueos carreteros” en ninguna de las 5 regiones de nuestro estado donde tienen presencia organizada.
Expresaron que dicha medida era inevitable en tiempos de autoritarismo extremo, de gobiernos represivos y violadores de Derechos Humanos.
Sin embargo, en las actuales condiciones que vive el país, dichas acciones son antipopulares porque afectan al pueblo y sirven de pretexto a los conservadores que buscan desestabilizar los esfuerzos de transformación.
Indican que, con inteligencia e imaginación, se encontraran mil formas de lucha pacífica aún más efectivas, que los bloqueos carreteros.
“Hacemos un llamado a la autoridad municipal de Juchitán y al gobierno de Oaxaca, a demostrar que tienen capacidad y voluntad política para gobernarnos y atiendan la exigencia de quienes bloquean, conforme a nuestras leyes. No se gobierna con retórica. Gobernantes: den la cara y siéntense a dialogar, y que cada parte exponga sus derechos y razones con respeto a todos”.
Y es que actualmente la organización denominada “Fraternal istmeña 21 de marzo”, lleva ya tres días, bloqueando diferentes puntos del Istmo, bajo la exigencia del pago de una obra que no pueden comprobar que fue priorizada por la administración de Gloria Sánchez en el 2017 y el pago de liquidación de un elemento de la policía municipal que fue dado de baja por algunas faltas administrativas y exige el pago por 16 años de servicio, solo teniendo comprobares 5.
Tan solo el año pasado se registraron 222 bloqueos carreteros y 3 a las vías del ferrocarril, mientras que en lo que va del año se han registrado por lo menos 14, de los cuales 10 se tuvieron en el primer mes del año.
Ante esto hacen un llamado a las organizaciones sociales a comprometerse públicamente a “No realizar bloqueos carreteros” y a firmar un acuerdo político, sin que ello signifique renunciar a sus derechos a la exigencia y a la protesta.
“Pero los gobiernos estatal y municipal, deben hacer el compromiso, más allá de la palabra, de atender las peticiones de la sociedad y la demanda social, con total transparencia. Ese será su compromiso en ese pacto en beneficio de todos”.