- En lo que va del año, Oaxaca registra 21 casos en recién nacidos
- El consumo diario de esta vitamina antes y durante el embarazo es clave para su prevención
La institución subraya que los defectos al nacimiento son alteraciones estructurales o funcionales que se desarrollan durante la gestación, las cuales pueden afectar significativamente el desarrollo físico y mental del bebé, e incluso poner en riesgo su vida.
Dentro de los más frecuentes se encuentran los defectos del tubo neural, que comprometen el cerebro y la columna vertebral y que son una de las principales causas de discapacidad permanente y mortalidad neonatal en el mundo.
Se recomienda a todas las mujeres en edad fértil ingerir una tableta diaria de 400 microgramos, principalmente antes y durante el embarazo.
De acuerdo con el corte de la semana epidemiológica número 21 del presente año, en Oaxaca se han notificado 21 casos de defectos al nacimiento: seis en Tuxtepec, cinco en Valles Centrales, cuatro en la Sierra, tres en la Costa, dos en el Istmo y uno en la Mixteca.
En cuanto a la edad materna, el grupo con mayor incidencia es de 20 a 24 años, con ocho casos; seguido por los grupos de 15 a 19 y 25 a 29 años, con cuatro casos cada uno; el grupo de 30 a 34 años con tres casos y el de 35 a 39 años, con dos casos.
Por tipo de defecto, la distribución es la siguiente: 11 casos de labio y paladar hendido, ocho de defectos craneofaciales, uno de anencefalia y uno más de displasia congénita de cadera.
La dependencia reitera que una adecuada atención prenatal, acompañada de suplementación con ácido fólico y orientación médica oportuna; son estrategias fundamentales para proteger la salud de las mujeres y sus bebés desde las primeras etapas del embarazo.