- Binisa Linares recicla el PET y adquiere productos de higiene dental para promover la salud bucal en infantes.
Faustino Romo Martínez.
Este polímero pertenece al grupo de materiales sintéticos denominados poliésteres y es un derivado del petróleo, lamentablemente al ser desechable se encuentra tirado en todas partes y la producción e incineración de plásticos contribuye en gran medida al cambio climático.
La quema de PET libera toxinas dañinas al ambiente, como las dioxinas que pueden causar enfermedades respiratorias, asociadas al cáncer, loa residuos plásticos también ahogan nuestras vías fluviales, contaminan nuestros océanos, matan la vida silvestre y se infiltran en nuestra cadena alimentaria. Se calcula que el plástico tarda entre 100 y 1.000 años en descomponerse, por lo que está considerado como un material de descomposición muy lento y a largo plazo.
“Recolectamos los envases con el fin de reducir este contaminante al medioambiente, los trasladamos a un centro de acopio en donde separamos las tapitas que nos sirven para ayudar a los niños con cáncer, las entregamos a las organizaciones que trabajan para este fin, mientras que los envases los vendemos a alguna empresa que se dedica al reciclaje, con los recursos obtenidos adquirimos pastas y cepillos de dientes, los cuales regalamos en los talleres y platicas del cuidado de la salud bucal que realizamos en escuelas de la Ciudad”, destacó.
“Lo que busco es concientizar a niños, jóvenes y adultos haciendo la diferencia y ayudar a nuestro entorno, la idea surgió a partir de las clases del COBAO del medioambiente, me surgió esta iniciativa, pero a la vez pensé en la urgente necesidad de apoyar también en el tema de la salud bucal, mi papá es dentista y veo que los niños no tienen esa cultura, por eso también impulso esa actividad”, agregó.
Señaló que con esta actividad busca también que estas botellas no lleguen al río o al drenaje, por lo que en sus tiempo libres desde muy temprano sale a las calles a levantar las botellas que se encuentra en las calles.
Tan solo en Oaxaca nueve de cada 10 personas, padecen caries en una o varias piezas dentales, por lo que es importante que los niños comprendan la importancia de lavarse la boca después de consumir alimentos, con una buena técnica de cepillado.
Linares Gallegos, dijo que, espera que más gente se sume a estas actividades, mientras su proyecto va en marcha con el apoyo de su familia, pero seria fabuloso que la ciudadanía pensara un poquito en el grave daño que se le esta haciendo al planeta con esta contaminación.
“Desde luego que el poder ayudar tanto al medioambiente como a los pequeños enseñándoles la técnica del cepillado, así como regalándoles una pasta y un cepillo de dientes, me deja una gran satisfacción personal, por lo que desde las cinco de la mañana tomo un costal o una bolsa y salgo a recolectar lo que otros tiran”, apuntó.