Integra SSO Red Istmeña Municipal por la Salud

- Suman esfuerzos 41 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria 2 en favor de la salud de esta región
Juchitán de Zaragoza, Oax.,15 de febrero de 2025.- Con el objetivo de promover y preservar la salud en los 41 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo y fomentar el desarrollo sostenible de la comunidad, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) integró la Red de Municipios por la Salud.
Con sede en la Casa de la Cultura, se llevó a cabo la toma de protesta de representantes de los Ayuntamientos Municipales, seguida de la firma del acta de instalación del Comité Directivo de la Red por la Salud.
Durante el evento, el jefe jurisdiccional, Hebert Vidal Sánchez, reafirmó que la colaboración estrecha entre la institución y los municipios contribuirá significativamente a mejorar la ejecución de proyectos orientados a salvaguardar la salud y el bienestar de la población istmeña.
En virtud de este acuerdo, se fortalecerán las políticas públicas, la colaboración multisectorial y la participación ciudadana, orientando las políticas locales a través de los Comités Municipales de Salud y optimizando el gasto público en programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Vidal Sánchez destacó que uno de los intereses primordiales de los SSO es crear entornos favorables que potencien la salud y fortalezcan la capacidad de las comunidades para gestionar los determinantes de su bienestar.
Durante la jornada, la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica presentó el panorama epidemiológico de las principales afecciones en la región, así como la incidencia de dengue, zika, chikungunya y paludismo. Asimismo, la Coordinación de Vectores y Promoción de la Salud expusieron las acciones de respuesta rápida que deberán implementarse en coordinación con los gobiernos municipales y la participación comunitaria para disminuir el riesgo de contraer ETV y otros padecimientos prevenibles.
Entre los temas prioritarios que se abordaron entre los municipios se destacan: Sobrepeso, Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), Embarazos no deseados en adolescentes, Salud materna y perinatal, Accidentes viales, Adicciones, Agua y saneamiento, Cambio climático, Infecciones respiratorias agudas (IRA) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA).
Como acuerdo general, el Comité Directivo de la Red Estatal de Municipios por la Salud quedó integrado por: Roberto Carlos Gómez Morales, edil municipal de Ciudad Ixtepec, quien fungirá como Presidente de la Red; Basilio Manuel Guzmán, edil de Santiago Laollaga, como Vicepresidente; Hebert Vidal Sánchez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo, en el rol de Secretario Técnico y Aurora Terroso Ramos, edil de Santo Domingo Zanatepec, como Secretaria de Actas.
Con esta iniciativa, SSO reafirma su compromiso de impulsar entornos saludables y de empoderar a las comunidades en el control de los determinantes de su salud.