- Luego de vestir a sus niños y llevar sus velas acuden en el marco del día de la Candelaria en el que principalmente se celebra la purificación de la Virgen.
Faustino Romo Martínez.
Y es que el día de la Candelaria es festejado cada 2 de febrero; se celebra la purificación de la Virgen, se viste al niño Dios y se lleva a la iglesia para ser bendecido, después, quienes encontraron al niño en la rosca invitan los tamales.
Por otro lado, el festejo del Día de la Candelaria en México es un sincretismo entre la cultura prehispánica, católica y judía que se ha modificado con el paso del tiempo y es que, como vimos, hace mucho tiempo en el día de la Candelaria principalmente se celebraba la purificación de la Virgen, pero a partir de la primera década del siglo XX la celebración del niño Dios tomó muchísima fuerza en México igual que la idea de colocarle distintos atuendos.
La tradición de vestirlos podría haber surgido en la época del virreinato, en donde se dice que las monjas vestían a los niños Dios para presentarlos en la Iglesia, justo como hizo en su momento la Virgen.
Por lo que este jueves los feligreses católicos acudieron a las misas que se oficiaron en la iglesia del Señor de Esquipulas ubicado en la séptima sección de Juchitán, en donde el Presbítero José de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, realizó dos homilías para bendecir a los niños y a las velas.