- El director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez y la secretaria general de la Sección 22 del SNTE, Yenny Aracely Pérez Martínez, se reunieron con los becarios
- La administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, a través del IEEPO ha planteado al Gobierno federal que este programa se convierta en un plan permanente para Oaxaca
El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez, acompañado de la secretaria general de la Sección 22 del SNTE, Yenny Aracely Pérez Martínez y demás integrantes del Comité Ejecutivo Seccional de la gremial, se reunieron con las y los becarios a quienes reconocieron su compromiso con la educación de niñas, niños y adolescentes de comunidades en zonas alejadas de la entidad y de contribuir a la preservación de la cultura y tradiciones de sus pueblos.
Durante su intervención, el Director General del IEEPO señaló que la entrega de las becas representa un acto de justicia social y educativa por la importancia de la labor que se realiza a través de esta Estrategia Nacional en las localidades indígenas, donde hacen falta maestras y maestros; por ello, se buscará la ruta adecuada para que puedan aspirar a una mejoría salarial y laboral, cumpliendo con los procesos administrativos establecidos.
Montero Pérez indicó que ante las necesidades de servicios educativos en el nivel indígena, se ha planteado al Gobierno federal que la Estrategia Nacional se convierta en un programa permanente. “Es un acto de justicia, tenemos que apostarle a la transformación nacional y en Oaxaca tiene que estar acompañada de todos ustedes”, enfatizó.
En este evento, estuvieron presentes también por parte del IEEPO, el director administrativo, Roberto Carlos Vera Ramírez; el oficial mayor, Abel Leyva Gandarillas y el titular de la secretaría particular de la Dirección General, Rubén Ramírez Sánchez.
Cabe señalar que las y los jóvenes incorporados a la ENIDMI, originarios de las propias comunidades y hablantes de su lengua materna, continúan su formación académica en las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), cercanas a las escuelas donde prestan sus servicios, con el propósito de fortalecer su preparación profesional para el ámbito de la docencia.