- El director general del Instituto, Emilio Montero Pérez compareció ante la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXVI Legislatura del Congreso local
“No es fácil la tarea, pero el compromiso es firme y permanente. Las gestiones de nuestro gobernador, el gran respaldo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, expresado con su presencia en mesas de trabajo, y el compromiso manifestado por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, son la señal y garantía de que vamos por el rumbo correcto”, enfatizó.
Fortalecen la matrícula escolar
El Director General del IEEPO indicó que en el ciclo escolar 2024-2025, se atiende a 878 mil 324 estudiantes en 12 mil 271 escuelas de sostenimiento público y particular en la entidad. Asimismo, 16 mil 667 estudiantes se encuentran incorporados al sistema del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), dando como resultado la atención a un total de 894 mil 991 estudiantes en 15 mil 91 escuelas ubicadas en las ocho regiones del estado.
Ante ese escenario lamentable, dijo, se abrieron las puertas a la colaboración real y al diálogo con el magisterio y las sociedades, con el propósito de construir acuerdos y cumplirlos, lo que ha dado como resultado la asignación de Claves de Centro de Trabajo a 118 escuelas de nueva creación en beneficio de más de cuatro mil 864 infantes y adolescentes, en 107 localidades de 78 municipios de las ocho regiones de Oaxaca.
Dotan de mayor equipamiento e infraestructura a escuelas
En el rubro de equipamiento y mobiliario, Emilio Montero Pérez indicó que se aprobaron 18 proyectos de inversión pública y mediante el Programa de Construcción, Equipamiento y Rehabilitación de Infraestructura Educativa de nivel básico, se autorizó una inversión histórica de 175 millones 755 mil 738 pesos en beneficio a 134 mil alumnas y alumnos, de mil 910 escuelas ubicadas en 260 municipios, logrando espacios físicos adecuados y dignos.
Por lo que respecta al rubro Programas Educativos, resaltó que con el Programa Expansión de la Educación Inicial, para la ampliación de la cobertura de atención a niñas y niños de 0 a 2 años y 11 meses, se realizaron mejoras en 10 Centros de Atención Infantil de cuatro regiones y se impartieron capacitaciones a 410 agentes educativos en beneficio de mil 270 estudiantes.
Mediante el Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa se atendió, como nunca, a las escuelas formadoras de docentes con capacitación, equipamiento y mejoramiento de la infraestructura de 11 escuelas normales de la entidad, en beneficio de 4 mil 218 estudiantes y 401 docentes.
Atención y reconocimiento a docentes
Por otra parte, se entregaron dos mil 659 títulos profesionales a egresadas y egresados de las escuelas normales y formadoras de docentes, de Valles Centrales, Mixteca, Costa, Istmo y Papaloapan, atendiendo un rezago histórico en la materia y con lo que suman cuatro mil 699 títulos profesionales entregados en los dos últimos años.
También, a través de la convocatoria del Proceso de Admisión en educación básica, ciclo escolar 2024-2025, considerando los contextos regionales y locales, se contrataron mil 847 egresados y Becarios de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena.
Entre otros resultados, el Director General del IEEPO mencionó el Programa “Ver bien para aprender mejor”, con 95 mil 902 estudios optométricos y la entrega de 15 mil 283 lentes de calidad; incentivos económicos a dos mil 947 maestras y maestros de primaria que trabajaron en horario contraturno en acciones formativas con sus estudiantes y el impulso del programa Red Edusat que permitió la interconexión de 68 telesecundarias.
“Como lo dicta el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, estamos aportando nuestro mejor esfuerzo para asegurar el acceso de la población oaxaqueña a una educación cada vez con mayores niveles de calidad. Ese es el reto y la ruta que ha marcado el IEEPO”, subrayó.
-0-