• “Es algo sensacional que se estén haciendo estos murales en Oaxaca para recuperar y fortalecer las tradiciones culinarias que son las más importantes que hay en nuestro país, un país reconocido por las tradiciones culinarias”, Dr. Alejandro Calvillo.
En presencia de la planta docente de esta institución educativa, así como de Comisionadas del Jardín de Niños “Jean Piaget”, representantes del Comité de Vida Vecinal (Comvive), profesoras del Colectivo Educativo “María B. Robledo”, estudiantes, padres y madres de familia y de la directora de esta escuela, Adriana Palacios, la artista Ana Xhopa develó y explicó el significado del mural que pintó en una de las bardas.
En este marco, Verónica Santiago de Consorcio Oaxaca presentó también la lotería “Para una vida sana”, la cual busca generar conciencia entre la niñez para lograr una mejor alimentación.
En su oportunidad, la co-directora de Consorcio Oaxaca, Yésica Sánchez Maya señaló que: “este es un sueño de 12 organizaciones de Oaxaca acompañadas del Poder de Consumidor, el cual ha generado un impulso muy importante para que este trabajo colectivo pueda llegar a muchos lugares”.
Mientras tanto, el director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo destacó la diversidad de organizaciones que conforman la campaña “Por el derecho a una alimentación sana y nutritiva”, #OaxacaSinChatarra, quienes, desde sus diferentes ejes, trabajan por la defensa de los derechos de las mujeres, de las infancias, así como en el desarrollo de energías alternativas y temas ambientales.
Subrayó que el esfuerzo conjunto de #OaxacaSinChatarra representa una esperanza no solo para Oaxaca, sino para el país, pues éste se encuentra “invadido” por productos ultraprocesados cuando en realidad Oaxaca y el país son poseedores de una gran riqueza alimentaria.
“Es algo sensacional que se estén haciendo estos murales en Oaxaca para recuperar y fortalecer las tradiciones culinarias que son las más importantes que hay en nuestro país, un país reconocido por las tradiciones culinarias; Oaxaca es la perla de México y aquí es donde podemos recuperar nuestra tradición milenaria y nuestra salud alimentaria”, afirmó en el marco de la develación de este mural.
Las organizaciones impulsoras de esta campaña, que busca generar otra conciencia de hábitos de alimentación son: el Centro de Apoyo para la Educación y Creatividad Calpulli A.C., la Red por los Derechos de la Infancia en México, Espiral por la Vida A.C., Mano Vuelta A.C., El Poder del Consumidor A.C., Piña Palmera A.C., Puente a la Salud Comunitaria A.C., Alianza por la Salud Alimentaria, el Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño A.C., la Universidad de la Tierra, el municipio de San Juan Quiahije y Espacio Civil de Oaxaca.