Por Tomás Chiñas Santiago.
En este contexto, destaca una especie de ritual de agradecimiento a Dios y a la naturaleza, ya que, al cumplirse el ciclo fenológico del maíz, la mujer campesina, prepara un rico manjar de elote tierno y un exquisito atole de elote con chile piquín y elabora ricos tamales de elote, cocidos al vapor o en horno artesanal, para conformar el alimento del día en su hogar, que se comparte con vecinos y familiares, como tributo, en una gran solidaridad social.
Hay que dejar claro que, sin la participación de la mujer en la agricultura del istmo oaxaqueño, no se podrían producir los alimentos que conforman nuestra rica gastronomía y se pondría en mayor riesgo la soberanía alimentaria en la región, ya que, por un lado, los alimentos industrializados han invadido el mercado, trastocando los hábitos de consumo de la población; y, por otro lado, tenemos un sector agroalimentario con una estructura social envejecida y sin esperanza de un relevo generacional, ante el abandono casi total del campo istmeño.
Mientras tanto, en la organización campesina Tona Taati’, seguimos empeñados en mejorar y fortalecer el cultivo del maíz nativo zapalote chico, mediante el uso de tecnologías agroecológicas, para el cuidado del medio ambiente, buscando proteger la cultura de consumo de la población del istmo oaxaqueño en función de la soberanía alimentaria y mejorar el ingreso de las familias campesinas involucradas, para que se consolide el arraigo y la cohesión comunitaria.
Asimismo, impulsamos un proyecto estratégico para el mejoramiento de la infraestructura productiva del totopo, a fin de garantizar su manejo adecuado, envasado y su comercialización, para atender la fuerte demanda generada por la intensa campaña de promoción que hemos realizado a lo largo de 23 años en diferentes ferias nacionales e internacionales, que arrancó con la feria regional de totopo, que instituimos en Juchitán en 1999, logrando posicionar al totopo istmeño en el mercado gastronómico nacional, donde, ahora, es considerado alimento tipo gourmet.
Por la defensa del maíz nativo.