- Del 1 de julio al 2 de agosto, en 150 actividades, Oaxaca dará muestra de la riqueza heredada por sus pueblos originarios.
- En los Lunes del Cerro se presentarán 55 delegaciones provenientes de las ocho regiones.
Por su parte la titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora reconoció la diversidad que caracteriza a Oaxaca, muestra de ello, dijo, son sus lenguas originarias y textiles, que destacan a nivel nacional e internacional.
El titular de la Secretaría de la Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio informó la fiesta étnica más grande de América Latina contará con la participación de 55 delegaciones en sus cuatro presentaciones, los Lunes del Cerro, el 21 y 28 de julio; que son un crisol del patrimonio inmaterial de las ocho regiones.
En su oportunidad, el director del Instituto de Lenguas Originarias (ILEO), Víctor Cata invitó a disfrutar de la riqueza gastronómica y cultura en esta celebración; pero sobre todo, a vivir la diversidad lingüística, que es un derecho humano, en el que dijo, el Gobierno de Oaxaca trabaja no solo para que se visibilicen en la Guelaguetza, sino que sea una actividad diaria.
Cabe destacar que este año, se tendrá como invitada a la Feria de la Tlayuda; también habrá más de 40 presentaciones musicales, conferencias magistrales y encuentros de negocio. Se espera una afluencia de 11 mil personas por día; y para ello también se contará con transporte gratuito del Sistema de Transporte Público Binni Bus.
Esta celebración, estará enmarcada por convites los días 17, 22 y 24 de julio, que saldrán a partir de las 17:00 horas del Zócalo capitalino y la Ex Garita de Xoxocotlán, al Parque Primavera Cho Ndobá, ahí 125 personas artesanas de barro, palma, carrizo, madera y textil ofertarán sus productos del 17 al 25 de julio, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.
NUMERALIA:
• 150 actividades
• 31 espacios de la capital y municipios conurbados
• 55 delegaciones en los Lunes del Cerro
• 83 por ciento de ocupación hotelera
• 138 mil turistas
• Más de 614 millones de pesos en derrama económica
• 181 mil personas del sector turístico beneficiadas