La reunión se realizó este jueves en el Salón Iberoamericano, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la presencia de la titular de esta dependencia federal, Leticia Ramírez Amaya, y de las autoridades educativas de todos los estados del país.
En el caso de Oaxaca, dijo, hubo un descenso general en la matrícula del nivel de educación básica del 10 por ciento, en el periodo de 2020 al 2022, siendo en preescolar donde este indicador acusó un porcentaje de 26 por ciento, en tanto que en primaria fue del 7 por ciento y en secundaria, 2 por ciento.
Una de las acciones próximas establecidas en esta reunión fue desarrollar estrategias conjuntas entre la MEJOREDU, la SEP y las autoridades educativas estatales, a efecto de compartir la información y los análisis disponibles, que sirvan como base para desarrollar acciones en beneficio de la educación.
Así mismo se expuso la necesidad de conformar equipos de trabajo conjunto, para diseñar y acompañar las políticas nacionales y estatales de mejora de los aprendizajes, que se desarrollen en el corto y el mediano plazo.
Por separado, el titular del IEEPO recordó el compromiso asumido por del mandatario estatal oaxaqueño Salomón Jara Cruz a favor de la educación, y subrayó la importancia de que el magisterio, la sociedad y el gobierno, actúen de manera coordinada en esa dirección.
Puntualizó que una mejor educación para las infancias y las juventudes son el cimiento, la punta de lanza, para rescatar a Oaxaca del rezago económico y social en que lo han mantenido los gobernantes que olvidaron su deber con los diversos sectores de la sociedad.