42
Ingrato, me dice, ¿Crees que no me duele ver a las familias que pierden su patrimonio y arriesgan su integridad física y ver que se inundan con aguas residuales y con todo tipo de residuos sólidos urbanos y agroquímicos? Después, como secuela, sufren por enfermedades gastrointestinales, respiratorias y de la piel. Es un severo daño a la población que me entristece.
También le dije, debes saber que hay grupos de seudos ambientalistas que se oponen al dragado y en todos los foros donde participan, insisten en que no se debe dragar tu cauce; me da tristeza porque son jovencitas, y desde su corta visión, argumentan que es para no afectar el medio ambiente; incluso han ido al OCPS de la CONAGUA para pedir que no se haga el dragado. «Quieren que nos sigas inundando», amigo.
Tú lo sabes, insistí, le hemos dado puntual seguimiento al tema; conjuntamente, las autoridades municipales y agrarias de la cuenca y el propio Comité de Cuenca, en marzo de este año, presentamos a la Comisión Interinstitucional nuestras propuestas para integrar el proyecto definitivo de manejo integral de la cuenca.
Aproximadamente a las 3 de la tarde, llegó el río Las Nutrias a mi casa a reclamarme por qué lo abandoné: Tomás Chiñas Santiago.

Le comenté que por instrucciones del expresidente, en septiembre del año pasado, llegó a Juchitán una comisión de la Secretaria de Marina para iniciar el dragado, pero por acuerdo de alto nivel, trasladaron los trabajos a este año a cargo de una Comisión Interinstitucional del gobierno federal.


La Comisión nos ha informado que en una primera etapa, atenderán 40 kilometros que abarca desde Cd. Ixtepec, pasando por Ixtaltepec, El Espinal, Juchitán, Xadani, hasta la laguna Superior, ya que es el segmento de mayor densidad de población y donde existe mayor contaminación. El proyecto integral, según nos informan, se ejecutará en tres años, aunque no nos han confirmado cuándo inician los trabajos.
Por último, le ofrecí que me dejara insistir ante la comisión interinstitucional del gobierno federal para acelerar los trabajos. Con tristeza me expresó, espero te hagan caso para que me rescaten de tanta inmundicia y yo pueda ser un lugar de recreación y convivencia sana para tu pueblo.
Mientras, el río sigue en mi casa y en la de muchas familias afectadas por esta nueva y recurrente inundación.