• En Juchitán el Gobernador Salomón Jara habló del ejemplo de entereza que los pueblos del Istmo han dado para salir delante de la adversidad.
Faustino Romo Martínez.
“Estamos hoy en Juchitán de Zaragoza para rendir un sentido homenaje a los pueblos de esta región. al pueblo de Juchitán, que ha dado al mundo un gran ejemplo de entereza para salir delante de la adversidad, venimos con ustedes a sumarnos a la esperanza de un tiempo nuevo con mejores horizontes de justicia y bienestar, a refrendar que la tragedia nos ha hecho más fuertes y estamos de pie”, indicó.
“Este sismo acabó en breve segundos con las viviendas de miles de familias, escuelas, centros hospitalarios, infraestructura carretera, monumento históricos, fueron dañados en diversas proporciones, muchos con perdida total, pero el daño mas sensible fue la perdida de vidas humanas y a seis años de la tragedia, seguimos lamentando profundamente, perdidas que dejaron mucho dolor a nuestras comunidades y que siguen siendo la principal motivación para afianzar nuestras acciones como gobierno y resarcir aquellas heridas agravadas con los sismos del 19 y 23 de septiembre de ese mismo año”, destacó.
Asimismo, destacó que, a partir de esa fecha, las oaxaqueñas y oaxaqueños han fortalecido la cultura de prevención en el estado, donde existe una alta sismicidad y donde los eventos ciclónicos afectan cada año gran parte del territorio.
Reconoció el apoyo que se ha recibido por el Gobierno Federal a través del presidente Andrés Manuel López Obrador, dando a conocer que en breve se reiniciarían los trabajos para culminar con las reconstrucciones.
En este acto solemne Sánchez Altamirano expresó, “Somos herederos de una sangre ancestral zapoteca llena de fuerza, de orgullo, de unidad y capacidad organizativa, somos un pueblo rebelde y respetuoso que siempre sabrá salir adelante, con esta reciedumbre nos levantamos de aquel terremoto, con fuerza, unidad y aunque con dolor, superamos la crisis provocada también por esta pandemia que no tiene mucho acabamos de pasar”.
Después de la ceremonia se trasladaron a las instalaciones de la Casa de la Cultura en donde se dio el banderazo para reiniciar los trabajos de reconstrucción, esperando que al finalizar el año en el mes de diciembre este inmueble pueda ser entregado totalmente terminado.