• Piden cese al hostigamiento de la CFE y continuación de la mesa de alto nivel con el Gobierno Federal.
Faustino Romo Martínez.
En conferencia de prensa indicaron que actualmente aglutinan a usuarios de Álvaro Obregón Xadani Chahuites Tapanatepec y Zanatepec, que mantienen esta lucha de resistencia contra los altos cobros de la CFE.
“Tenemos que refrendar nuestras demandas de manera puntual, las cuales se reducen a cuatro, una es la renacionalización de la industria eléctrica, el borrón y cuanta nueva, una tarifa social justa y accesible a los agricultores y pescadores de la región del Istmo y que el fluido eléctrico alcance el rango constitucional”, explicó Alejandro López en representación de los usuarios inconformes.
Indicó que saben que esta demanda tiene que ver con un alcance legislativo y ejecutivo, pero son demandas justas, así como el cese al hostigamiento que realiza la CFE con los cortes masivos de la energía eléctrica en la población de Santa María Xadani, además de la continuación de la mesa de alto nivel en la Secretaria de Gobernación (SEGOB).
“Llevamos dos platicas con la SEGOB con la presencia de la CFE, la Secretaria de Energía y autoridades del Gobierno Federal en busca del dialogo y solución a las demandas, también recalcamos, si en el Estado de Tabasco y en Nayarit en el 2022 hubo un compromiso político y económico en donde pactaron e hicieron el compromiso de condonar los adeudos que venían arrastrando los usuarios, buscamos que también se aplique en el estado de Oaxaca”, aseguró.
Señaló que la resistencia y huelga de pagos inició en el 2008 en Santa María Xadani y Álvaro Obregón, en donde existe por lo menos un 60 por ciento de usuarios que no pagan, por lo que hizo un llamado a todos los que no están organizados para que se sumen a esta lucha.