Connect with us

MATIAS ROMERO

Realizan Foro Nacional de las Resistencias y Alternativas de los pueblos ante el capital transaccional y la militarización.

  • Este foro expresa su rechazo a la política de despojo y violencia que impulsan los megaproyectos de muerte.      

Faustino Romo Martínez.

Matías Romero, Oax.- Con la participación de 298 delegados, de pueblos indígenas, sindicatos, colectivas de mujeres, organizaciones campesinas, ambientalistas, asociaciones civiles y académicos provenientes de 14 estados del país, así  como de otros 6 países, inició Foro Nacional de las Resistencias y Alternativas de los pueblos ante el capital transaccional y la militarización, en la comunidad del Polvorín,  del municipio de Santa María Petapa.

 Comenzando este gran encuentro con una ceremonia tradicional propiciatoria, para posteriormente dar la bienvenida por el líder mixe Albino Pedro, quien manifestó la importancia que tiene este Foro, en un momento, donde los gobiernos desprecian y violan los derechos de nuestros pueblos, y donde se reviven viejos proyectos de despojo, violencia y muerte.

Acto seguido la comisariado ejidal Lilia Hernández,  proveniente del estado de Campeche, denunció los despojos y la violencia que acompañan la imposición del mal llamado Tren Maya.  

Por  su  parte el  activista Omar Esparza, hizo un homenaje a los y las compañeras detenidas, asesinadas y  desaparecidas.

Mientras  que  el abogado mixteco Francisco López Bárcenas, hizo un recuento de los proyectos del gobierno de la cuarta transformación que violentan de manera abierta los derechos ganados por los pueblos de México y en particular denunció el grave impacto  que tiene el Decreto impuesto por el Presidente López Obrador y la militarización de muchos espacios públicos.

Asimismo hizo un llamado a un posicionamiento para exigir al gobierno federal el respeto a nuestros derechos.  

Acto seguido integrantes de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca se manifestaron en defensa de la educación comunitaria.

Además Juana Inés Ramírez de la  Unión de Comunidades  Indígenas de la Zona Norte del  Istmo (UCIZONI), denunció las maniobras y hostigamiento que vienen realizando el gobierno y grupos de delincuentes en contra de los y las defensoras comunitarias.

Por lo  que exigió a nombre de las mujeres istmeñas, que sean atendidas sus demandas y necesidades y no obras que solo beneficiarán a las grandes empresas.

Este  foro expresa su rechazo a la política de despojo y violencia que impulsan los megaproyectos de muerte,  denunciando la gran destrucción que viene sucediendo en la península de Yucatán, zonas arqueológicas y bosques.                  

Un gran  impacto que ha causado entre los cientos de participantes,  es la denuncia de representantes de Xpujil, Escarcega, y Candelaria del estado de Campeche, sobre los medios violentos que vienen utilizando operadores del gobierno federal, quienes han recurrido al crimen, las amenazas y la extorsión para imponer el megaproyecto Tren Maya.

Los integrantes del Consejo Nacional Indígena  de los Estados de Puebla, Morelos y Tlaxcala señalaron que detrás de los megaproyectos en esa región,  se encuentran intereses de empresas norte-americanas, italianas, francesas, españolas y llaman a sumar fuerzas para frenar los megaproyectos y alto a los despojos y  violación a los derechos de los pueblos. 

Click to comment

Deja un comentario

Copyright © 2022 Romonoticias. Creado por Creative Connect, powered by WordPress.