Bendecido inicio del segundo mes del año, amigas y amigos, que sus deseos se cumplan. Comentamos de todo un poco.
Ricardo Pineda Hernández
EN MEMORIA DE NUESTROS MUERTOS.
Morir en casa o en hospitales públicos es lo mismo; morir entubado o no, es lo mismo; cremarse o enterrarse, es lo mismo, todos son nuestros muertos: ancianos, adultos, jóvenes, mujeres, hombres, no hay distingos, el virus solo espera un descuido para hacer de nuestro cuerpo su caldo de cultivo.
Las vidas arrancadas en medio de la desesperación y del sufrimiento, siempre duelen y dolerán siempre; cuanta angustia de las familias buscando medicamentos, remedios caseros y el tanque de oxígeno, lo que cueste, pero que ayude a sanar a la enferma, al enfermo; se trata de ganarle a la letalidad, sin embargo, las batallas se han perdido para muchos. En memoria de nuestras hermanas y hermanos, hagamos lo que nos toca como sociedad para cortar la cadena de contagios. Es hoy, no hay mañana.
JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO.
Es un secreto a voces, lo decían quedito porque son víctimas de amenazas y presiones para callar lo que personas sin escrúpulos con alguna posición de poder, hacía con ellas y con ellos, mocharles la mitad de las becas que ahora es de 4 110 pesos, incluso se menciona que también algunas empresas prestadoras de servicios que los tiene como capacitandos; por esas presuntas anomalías, el Presidente Municipal, Emilio Montero Pérez, hizo una declaración al respecto y pidió al Órgano Interno de Control del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, la práctica de una auditoría tanto a la Dirección de la Juventud de Juchitán como a las empresas donde están adscritos las y los jóvenes becarios, que sirva para corroborar o desechar los presuntos actos de corrupción -enemigo público número uno de la 4T- que se comete contra los beneficiarios. Es importante que el edil juchiteco no quite los dedos del renglón, incluso que sea un tema que retome el contralor interno del ayuntamiento; cierto que hasta hoy son rumores, pero ya sabemos que cuando el río suena, es que agua lleva. No se deben de cerrar los ojos ante la impunidad porque no hay peor ciego que el que no quiera ver. Los jóvenes becarios deben tener valor para denunciar, de lo contrario, esa subcultura de la corrupción va a persistir y los practicantes de ese nocivo ejercicio seguirán con sus fechorías. No debemos olvidar que para que se consuma ese tipo de ilícitos se requiere de un corrupto y de un corruptor. No callen, la ley los protege.
CANDIDATO CIUDADANO
Este domingo irrumpió en el escenario político juchiteco el aspirante ciudadano que impulsa el Colectivo de Organizaciones Sociales, Culturales y Deportivas, se trata del Contador Público José Antonio Marín López, un profesional con experiencia en la administración pública, quien presentó presentó una agenda municipal con un importante eje denominado «Desarrollo Humano Integral» y que, efectivamente, pone en el centro de la preocupación y ocupación de un gobierno ciudadano, la legítima aspiración de servir al ser humano, a la ciudadana, al ciudadano, a las personas, en otras palabras, a la gente de a pie. Una agenda muy interesantes que incluye temas torales como la prevención -recordemos que vivimos en una zona altamente sísmica-, la salud pública -medidas atenuantes contra la pandemia-, el arte, la cultura -siendo Juchitán el corazón del arte y la cultura milenarias- y el deporte. » No estamos politizando las causas sociales, sino que las causas sociales nos han politizado», dijo en su discurso el precandidato, en efecto, agregó, «precisamente en el andar de las causas sociales vimos que era necesario integrar una agenda ciudadana y participar en las elecciones para poner en la discusión pública los temas que nos interesan». En medio de la polarización de las posturas políticas en Juchitán, emerge una nueva propuesta cuya particularidad destaca porque deja a un lado la improvisación y propone una agenda de gobierno que, seguramente, se irá enriqueciendo con la participación de la ciudadanía. El Colectivo lanzó una convocatoria a los diferentes partidos políticos para que asuman y hagan suya esta agenda municipal por el desarrollo humano integral. Los electores tienen tela de donde cortar.
Por hoy es cuanto, amables lectores, hasta mañana, Dios mediante.