larepublica.pe
En Junín hay 135,849 productores agrícolas, quienes año a año se dedican al cultivo de diferentes productos en la región. Por ello, los drones en la agricultura son una herramienta para la prevención y el control de eventos que se produzcan en los cultivos, con el uso de cámaras multiespectrales equipados con software especializado que evalúa el estado de los sembríos.
La Dirección Regional de Agricultura realizará a fines de agosto un curso taller denominado «Uso del Dron para una agricultura de precisión”, en la cual los especialistas explicarán la teledetección aplicada al monitoreo agrícola y harán una demostración del uso de drones en el campo.
La agricultura es sin duda un territorio en el que la tecnología se ha abierto espacio de una manera revolucionaria, donde se adapta rápidamente a la cotidianidad de la sociedad y desde hace años los sectores más tradicionales se han renovado con cambios tecnológicos que mejoran sus procesos y su competitividad.
En países extranjeros, los drones están teniendo éxito por los aportes tecnológicos que traen marcando el inicio de una nueva agricultura, más precisa, segura, sostenible y profesional. Por eso, muchos hablan de una “revolución industrial en el sector primario”.
Ventajas del uso del dron
Según el director regional de Agricultura de Junín, Juan Palacios Quintana, los drones en la agricultura tienen importantes ventajas frente a los métodos tradicionales, entre ellas: reducen costes, brindan mayor precisión en las labores, monitorizan los cultivos, son más eficientes en las operaciones y disminuyen el impacto ambiental.
Hace unos años, el fenómeno de los drones parecía una película de ciencia ficción, pero la verdad es que ya en los años 80 se utilizaron los primeros drones para la agricultura. Se empezaron a ver las facilidades de uso de su tecnología y los beneficios que ofrecía. Por lo cual los drones en el sector agrario se fueron convirtiendo en un reto de innovación y una posibilidad de implementar métodos eficientes basados en su tecnología.
Las funciones que un dron tiene para la agricultura son: examinar los cultivos verificar el estado de la plantación y detectar enfermedades o plagas, controlar el estado del terreno la falta de riego en el cultivo y el nivel de humedad del suelo pueden ser detectadas por los drones para agricultura, fumigar de manera eficiente gracias a la programación de rutas y definición de zonas exactas, detectar enfermedades y plagas con antelación, información de la calidad de los cultivos