Connect with us

EDUCACIÓN FINANCIERA

Dinamicemos la economía de la región del Istmo de Tehuantepec.

Omar Castillo Celaya
Consultor en Finanzas

¡Qué tal amigos!
¿Cómo están?, ¡espero que bien!;

Porque después del terremoto del 07-09-2017, las cosas ya no serán iguales. El solo recordar lo perdido esa noche, me pone triste; porque se fueron muchas cosas que formaban parte de nuestra identidad. Pero a pesar de todo lo ocurrido, estoy muy contento de compartir con ustedes esta nueva oportunidad de vivir.

También quiero decirte que partir de hoy los estaré acompañando con una seria de artículos referentes a estrategias y proyectos que se están implementado actualmente en la región, con el objetivo de dinamizar la economía.

Quiero empezar compartiéndoles un proyecto en puerta que me llamó mucho la atención. El cual trata sobre la autosuficiencia agrícola en la región del istmo, y del cual me enteré en una comida que tuve con nuestra vecina y amiga Yatsiris, quien nos compartió sobre un proyecto agrícola familiar que esta por implementarse en Asunción Ixtaltepec, dicho plan tiene la intención de fomentar el cultivo de algunas hortalizas de consumo común en la dieta istmeña; apoyados de insumos que cualquier familia tiene en su casa; por ejemplo: patios, espacios comunes deshabitados, y artículos reciclados (ollas, cubetas, etc)

La idea suena interesante, por lo que habrá que darle seguimiento a esta iniciativa y evaluar su reproducción en otras zonas de la región Istmeña. Pero lo mejor de todo, es que en el caso de que se logre tener una producción constante y sólida, puede darse la posibilidad de buscar exportar estas hortalizas a otros estados donde residen un gran número de paisanos istmeños y oaxaqueños.

En segundo lugar, quiero comentarte que antes del terremoto, había mucha inquietud por una hipotética postulación de la H. Ciudad de Juchitán de Zaragoza como un pueblo mágico. En este caso en específico valdría la pena analizar si aún existe esta opción. Ya que la infraestructura ya no va a ser la original.

¿Y qué influencia tendría en la región que Juchitán fuese un pueblo mágico?
Sin duda su efecto es sustancial, por que muy a pesar de los problemas por los que pasaba la Ciudad, seguía siendo el centro comercial de la región, derivado de su posición estratégica. Quiero resaltar este punto, ya que en días pasados en medios de comunicación estatales, se mencionó el fuerte impacto que generó en el estado de Oaxaca, la crisis económica que se vivía en Juchitán.

El reto es muy grande, hay mucho trabajo por hacer, desde limpiar, reconstruir, etc.

Y si tu pretexto es que no sabes cómo tener una construcción con estas características y resistente a los fenómenos naturales como sismos y huracanes, te quiero compartir que hay colectivos de especialistas istmeños con una propuesta de un diseño arquitectónico tradicional, y que ya ha sido compartido en redes sociales, uno de ellos propuesto y dirigido por el paisano Elvis.

Antes de despedirme, quiero compartirte un viejo dicho que dice “Que de los problemas, surgen oportunidades”.

Te invito que estés al pendiente de nuestros próximos artículos, donde estaremos abordando temas y propuestas relacionadas a dinamizar la economía de la región del Istmo de Tehuantepec.

Click to comment

Deja un comentario

Copyright © 2022 Romonoticias. Creado por Creative Connect, powered by WordPress.