Connect with us

REPORTAJES

Se seca la presa Benito Juárez de Jalapa del Marqués.

 

  • Por tercera ocasión emerge de sus aguas templo dominico del Siglo XVI.
  • Pescadores preocupados por la sequía ven como desciende a un nivel crítico las aguas de la presa.

Faustino Romo Martínez.

presa 5

Santa María Jalapa del Marqués, Oax.- La presa Presidente Benito Juárez con una capacidad de 942 millones de metros cúbicos de almacenamiento, hoy se encuentra en un estado critico por la sequía que se ha presentado en la zona sur del país, toda vez que la anterior temporada de lluvia fue muy escasa.

presa 2Esta obra fue planeada para regar una superficie de 55 mil hectáreas, y su función era lograr el desarrollo agrícola de la región, al beneficiar con obras de riego, los terrenos dedicados al cultivo en los municipios como, Mixtequilla, Tehuantepec, San Blas Atempa, Juchitán, Comitancillo, Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Unión Hidalgo, Santa María Xadani y San Pedro Huilotepec.

presa 3Sin embargo por tercera ocasión esta sufriendo un descenso en el nivel de sus aguas, lo que representa un grave riesgo, tanto para el campo como para los pescadores que viven de la pesca de mojarra en la zona.

presa 11Con esta situación se puede apreciar un templo dominico que fue construido entre 1550 y 1600, el cual quedó sumergido en las aguas a partir de 1962, fecha en que fue llenada la presa.

“Solo se aprecia en los tiempos cuando hay días que no llueve bien y que la sequía es muy grande, entonces es cuando baja el nivel del agua. Ya nos empieza a preocupar por la situación de que el nivel del agua ya está bastante bajo, si la Presa se llega a secar vamos a padecer muchas necesidades porque de la presa dependemos mucha gente”, explicó Miguel Olivera Sibaja, pescador y guía de turistas de Jalapa del Marqués

presa 6Asegura que de alguna manera esta situación que para ellos es de preocupación, sirve para que la gente acuda a la presa a ver los vestigios del antiguo pueblo, lo que de alguna manera representa una entrada económica al realizar visitas guiadas.

“Esta iglesia se construyó entre 1550 y 1600, y el tiempo que lleva sumergida en el agua la iglesia es a partir de 1962, se ubica en el centro del poblado conocido como Jalapa Viejo y con esta son ya tres ocasiones en que emerge de las aguas, ya se derribo una parte del templo, pero aun así la mayor parte de la estructura esta intacta a pesar del tiempo”, señala durante el recorrido en el que muestra como parte del atractivo esta iglesia, además de una zona conocida como “cama de piedra”, en donde se pueden apreciar pedazos de ollas de barro que se encuentran enterradas en la zona.

presa 4“No sabemos si era un centro ceremonial o un panteón de nuestros antepasados, solo podemos ver las ollas enterradas y algunas piedras alineadas, ya en alguna ocasión algunas personas han desenterrado las ollas pensando que hay algo, pero al ver que no encuentran nada las rompen”, indicó Olivera Sibaja quien comentó que existe otra zona conocida como “tres picos”, en donde también hay vestigios de la antigua civilización.

presa 10Hace ya 55 años, el gobierno federal construyó la presa «Presidente Benito Juárez» aprovechando el potencial de los ríos de Tehuantepec y Tequisistlán, sepultando bajo su vaso al pueblo de Santa María Jalapa del Marqués (Jalapa viejo).

Siendo durante la gestión del presidente Adolfo López Mateos (1956-1961) cuando la federación construyó la presa y 1962, se creó el Distrito de Riego número 019.

presa 9De acuerdo al trabajo de investigación vertido en el texto Santa María Jalapa del Marqués: Pueblo sepultado por el vaso de la presa Presidente Benito Juárez de Pedro Maldonado Cruz y Rosa María Mendoza Marín, la presa benefició en mayor medida al municipio de Salina Cruz y a la Refinería Antonio Dovalí Jaime, al dotarlos del agua necesaria.

Agrega que «lo que sí sucedió, es que las tierras que recibieron en restitución los pobladores, fueron de menor calidad obteniendo niveles inferiores de producción, a lo que habría que agregar la necesidad de utilizar fertilizantes, lo que obligó a la población a dedicarse a actividades diferentes de la agricultura o bien, a emigrar en busca de mejores oportunidades de trabajo y de ingreso.»

presa 7La construcción de la presa se basó en tres premisas, objetivos que hasta hoy se aplican en otras obras hidráulicas del país; el abastecimiento generalizado de agua potable a la población urbana y rural, así como el suministro para la industria, el desarrollo de las zonas de riego y el impulso económico de la región; por último, la generación de energía hidroeléctrica, sin embargo por la oposición de los pobladores nunca se pudo concretar la construcción de la hidorelectrica.

presa 8La escasez de lluvias en los últimos años, provocó el descenso del más del 60 por ciento de la capacidad de la presa, lo que ha dejado ver los vestigios de este templo dominico que ha permanecido casi intacto sumergido bajo las aguas por más de medio siglo.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que la presa “Benito Juárez“ se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, sin embargo para los pobladores, esta podría estar a un 20 por ciento, ya que se tiene un azolve en el vaso de entre un 15 y 20 por ciento, lo que hace que el nivel de las aguas se encuentren en un estado crítico.

presa 12En el 2008 la presa se seco casi en su totalidad, logrando que el templo dominico fuera apreciado por propios y extraños, quienes llegaron al lugar para conocer esta iglesia sin mayor problema pues los vehículos llegaban a escasos 30 metros del lugar, logrando así una experiencia maravillosa al ingresar inclusive al templo, sin embargo en esta ocasión solo se pueden acercar en lancha y en caso que la presa se secara al cien por ciento la gente no podría acercarse pues la cúpula se encuentra muy destrozada y se corre el riesgo que colapse.

1 Comment

1 Comment

  1. jesus jimenez

    abril 12, 2017 at 10:42 am

    requiero compra de alevines para siempra en estanques ….requiero contactar alguna persona que me pueda dar informacion

Deja un comentario

Copyright © 2022 Romonoticias. Creado por Creative Connect, powered by WordPress.