Connect with us

EDUCACIÓN FINANCIERA

¿Listo para presentar tu declaración de impuestos?

Educación Financiera

Mario Castillo

Consultor en Finanzas

Que tal amigos, espero se encuentren bien.

En días recientes se llevó a cabo la declaración de impuestos, lo que para muchos esto represento un verdadero dolor de cabeza.

Erróneamente muchos de nosotros tenemos la idea de que solo un profesional en la materia puede realizar esta tarea. Y quiero decirte que esto no es así, ya que nosotros mismo podemos realizar nuestra declaración por internet. Solo tienes que dedicarle un poco de tiempo llendo a darte de alta en el SAT y conseguir tu contraseña y presentar tu declaración.

En esta ocasión les platicaré acerca del tema de los impuestos para los empleados asalariados.

Pero; ¿Cómo aplica eso de los impuestos para los empleados asalariados?

Si eres de los que tienen ingresos mayores a $ 400, 000.00 o tuviste dos patrones en el año, o dos trabajos simultáneos, tienes la obligación de declarar impuestos.

Me imagino que estos momentos ya estás pensando que vas a tener que desembolsar dinero para pagarle a alguien que realice este trabajo y aparte tendrás que pagar algo extra.

Pues quiero decirte que no funciona precisamente de esta manera, ya que tu patrón debe haber realizado su declaración en donde ya informó cuanto cobraste y cuanto te retuvieron por concepto de impuestos, ósea, que el sistema ya debe tener esta información precargada, posterior a esto; te recomiendo revises la información, cuidando que coincidan las cifras o cantidades reportadas.

Como te mencione con anterioridad, esta es una obligación, pero también tiene sus beneficios, como el que tal vez te hayan retenido una cantidad mayor a la correspondiente, o bien deducir el pago de algún curso o colegiatura o bien las aportaciones complementarias de tu afore, entre otras. Por lo que si tienes un saldo a favor, puedes solicitarlo e indicar a que cuenta será transferido.

¿Y qué puedes deducir?

Como te mencioné en líneas anteriores, puedes deducir colegiaturas de escuelas legalmente establecidas y que tengan un registro ante hacienda, tu crédito hipotecario vigente, o bien en el caso de que hayas hecho una aportación voluntaria a tu cuenta de ahorro en tu afore, también puedes deducir esta aportación; en este último caso, no se considera lo que tu patrón deposita junto con tu aportación.

¿Y cómo accesas al sistema?

En tu caso que eres asalariado, no necesitas tramitar tu Registro Federal de Contribuyentes como profesionista independiente, ya que este esquema es diferente. Si eres asalariado o empleado de nómina, lo más seguro es que te encuentras bajo el esquema de sueldos y salarios.

En primera, lo que tienes que hacer para obtener tu contraseña para accesar al sistema del SAT, es acudir a sus oficinas y solicitar tu contraseña. Un funcionario te apoyará en el alta. Lleva contigo tu RFC e Identificación Oficial (Credencial de Elector, Cédula Profesional).

Mi recomendación en este, es que no esperes estar a las vísperas de presentar tu declaración, si te encuentras en esta situación, acércate al SAT y evítate las filas.

 

Hasta la próxima.

Click to comment

Deja un comentario

Copyright © 2022 Romonoticias. Creado por Creative Connect, powered by WordPress.