- Su sistema de operación a base de ácido fluorhídrico como catalizador desde entonces resultaba obsoleta
Rodolfo Vásquez Mendoza
Salina Cruz, Oax.- “La planta de alquilación no debió de ser ni adquirida, ni mucho menos instalada por Petróleos Mexicanos, porque desde que se compró, hace 20 años ya era un deshecho de los Estados Unidos”, afirmó el Ingeniero Silvestre Sánchez Carrillo, especialista en instalación de equipos que utiliza Pemex.
Dijo que esta planta tomando en cuenta el tipo de proceso que utiliza ya se encuentra totalmente obsoleta, al mismo tiempo reafirmó que es la única en su género en todo el continente americano que aun funciona con el mismo sistema por el cual fue desechado del país norteamericano y por países europeos.
Sánchez Carrillo enfatizó que para la obtención de gasolinas limpias, ésta vieja planta utiliza aun el sistema a base de ácido fluorhídrico como catalizador, lo que la hace altamente contaminante y altamente explosiva.
El también presidente del grupo ecológico Tecuani, aseveró que desde hace 19 años, al año de haber sido adquirida, él y un grupo de ingenieros, protestaron mediante distintos foros realizados tanto en Salina Cruz, como en el interior del estado, sobre los riesgos que representaba adquirir dicha planta, por lo obsoleto que representaba su operatividad.
COMPLICIDAD DE ALTOS FUNCIONARIOS
Afirmó que desde entonces la confabulación entre la gerencia de planta y los vendedores hicieron posible aquella millonaria compra, con la complicidad de altos funcionarios de Pemex quienes se prestaron a realizar la corrupta compra.
Ante la situación presentada este martes pasado, Sánchez Carrillo, urgió a las autoridades de la Procuraduría General de la Republica, realizar las investigaciones pertinentes para encontrar a los culpables de esta tragedia.
Al mismo tiempo pidió la inmediata reconfiguración de la refinería Antonio Dovalí Jaime: “con estos trabajos se tendrá la oportunidad de cambiar muchos de los equipos y tuberías que desde hace 30 años se encuentran aún funcionando y que ponen en peligro la vida de trabajadores y de la población en general”.
Exigió así mismo considerar la implementación inmediata de un programa para señalar y sobre todo rehabilitar las rutas de evacuación en casos extremos como lo sucedido con la explosión: “con este evento quedó evidenciado que no contamos con rutas de evacuación, la calzada de la refinería, la calzada oleoducto y la avenida Hidalgo quedaron obstruidas por decenas de personas que no sabían que hacer y muchas de las calles se encuentran en reparación o no sirven”, apuntó.
PEMEX OCULTA TODO
Sánchez Carrillo también exigió que la empresa otorgue todas las facilidades para el esclarecimiento de estos hechos, al mismo tiempo apuntó que es obligación de Pemex informar a la ciudadanía de mañanera puntual sobre los acontecimientos.
“Pemex tiene la obligatoriedad de acuerdo a la nueva Ley de Hidrocarburos, informar detalladamente lo sucedido a la Comisión reguladora de Energía (CRE) a la Agencia de Seguridad Nacional y Protección al Medio Ambiente, pero también a la ciudadanía salinacrucense que es en su territorio en donde queda asentada esta instalación”, aseguró.
Recalcó que la empresa aun practica la política del ocultamiento: “quieren seguir practicando la política de hace 30 años como cuando dependían de un Consejo de Administración, hoy afortunadamente las Leyes han Cambiado y tiene la obligación de informar lo que sucede al interior”, insistió.
“Para toda la población porteña, Petróleos Mexicanos es un vecino incomodo, que aparte de no dar información, no quiere saber nada de su entorno ecológico, situación que lleva más de un cuarto de siglo”, concluyó.