- Obras y servicios CONSTRUCTORAL tiene el objetivo de sembrar 5 mil 600 plantas para reforestar el área de la fase II del parque eólico Sureste I.
Faustino Romo Martínez.
La Mata, Asunción Ixtaltepec, Oax.- “La Mejor herencia que podemos dejarle a nuestros hijos es: amor, conocimiento y un planeta en el que puedan vivir”, con este lema la empresa Obras y Servicios CONSTRUCTORAL S.A de C.V, realizó la primer campaña de reforestación en la fase II del parque eólico Sureste I, ubicado en esta población.
Wilver Velásquez Sánchez, coordinador ambiental de la empresa Obras y Servicios Constructoral, explicó que como empresa responsable tiene varios objetivos y uno de ellos es la preservación y el rescate del medio ambiente, por lo que se prevé sembrar
6 mil 600 plantas nativas del Istmo de Tehuantepec en 26.5 hectáreas de terrenos del parque eólico.
Por lo que en un ambiente de festividad y con mucho entusiasmo, este domingo alrededor de 200 personas, la inmensa mayoría, trabajadores de la empresa Obras y Servicios Constructoral, algunos acompañados por familiares, esposas e hijos.
Entusiasmados, niños y niñas, con la ayuda de sus padres participaron de manera activa en la campaña de reforestación, que inició este domingo pero que continuará de forma permanente hasta el mes de diciembre, sembrando aproximadamente mil 500 plantas cada mes, hasta alcanzar la cifra de 5 mil 600 arbolitos.
El Director de Servicios y Obras Constructoral Óscar Toral Ríos, dijo que el objetivo es crear conciencia en la sociedad, principalmente en niños y jóvenes en la preservación del medio ambiente.
“Sabemos que es difícil, pero si nosotros nos proponemos hacer de nuestra casa, de nuestra vida propia, algo diferente, lo vamos a lograr. A veces es muy fácil para nosotros decir si otros tiran la basura en la calles, ¿por qué yo no?, creo que debemos de olvidarnos de eso y ser nosotros responsables de nuestro actos, ser ciudadanos responsables, lo normal es poner la basura en su lugar, cuidar el medio ambiente y los animales“, expresó Óscar Toral.
Las plantas a sembrarse, son plantas nativas de la región, como guayacán, el guiechachi, cedro, caoba, entre otras y se estará monitoreando de forma permanente el crecimiento de los arbolitos, hasta que alcancen su edad adulta.
Esta acción muestra además que los parques eólicos son compatibles con cualquier tipo de plantas y no existe ningún tipo de problemas para la siembra en los terrenos de cultivo donde están instalados los parques eólicos.