• Los SSO reportan 91 casos; en Juchitán se tomarán acciones para combatir al mosco transmisor de la enfermedad.
Faustino Romo Martínez.
En el desglose de los casos presentados se tiene que en valles Centrales se han tenido 752, seguido por el Istmo con 91, La Costa con 70, La Mixteca con 66, Tuxtepec 63 y La Sierra 29.
En el caso del Istmo se encuentran en riesgo los municipios de Salina Cruz, El Barrio de la Soledad, San Mateo del Mar y Asunción Ixtaltepec, Tehuantepec, Juchitán, Zanatepec, El Espinal y San Pedro Tapanatepec, Ixtepec, Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa, San Francisco Ixhuatán, San Mateo del Mar, San Miguel Tenango, Santa María Guienagati, Santiago Lachiguiri, Jalapa del Marqués, Ixtepec y Tequisistlán.
Entre las acciones acordadas se encuentra la implementación permanente de un módulo de búsqueda intencionada de casos de arbovirosis y paludismo en la zona del crucero de la Ciudad donde se concentran las personas migrantes, para garantizar la salud pública tanto de la población local como la de personas en tránsito en el municipio.
Además de la reactivación de deslame del río La Nutrias y eliminación de criaderos, así como fumigación en secciones y colonias, de acuerdo a lo señalado por el presidente Miguel Sánchez Altamirano
Mientras que el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Hebert Vidal Sánchez, señaló que la acción preventiva siempre será mejor, porque permitirá reducir a lo mínimo los casos de dengue o paludismo que se presenten, y que podrán ser atendidos de manera pronta y adecuada.
Subrayó que para responder de manera eficaz a la presencia de estas enfermedades es vital que consultorios y clínicas particulares informen a la Jurisdicción sobre los casos que atiendan, por lo que adelantó que en los próximos días serán notificados estos centros sobre la necesidad de que colaboren con la autoridad sanitaria al respecto.
Finalmente informó que existen 2 casos probables de Zika y uno de Chikungunya, por lo que están esperando los resultados del laboratorio.
“El aumento de los vectores por las últimas lluvias que se han tenido en la región, provocaron que también se incrementaran los casos de enfermedades conocidas como arbovirosis”, apuntó.