Connect with us

SALUD

La Secretaría de Salud de México lucha contra la obesidad, el sobrepeso y la diabetes por medio de la tecnología móvil

  • Alcatel Lucent traerá sus tecnologías y conocimientos de telecomunicaciones para contribuir al éxito del proyecto.

La Secretaría de Salud de México celebró el Primer Congreso de Salud Móvil (mhealth), en el que participan expertos nacionales e internacionales en mHealth de entidades de gobierno, sector privado y sociedad civil, para discutir el impacto que la salud móvil puede tener en la diabetes, la obesidad y el sobrepeso.

La obesidad, la diabetes y el sobrepeso han alcanzado niveles de epidemia en México. El país se ha convertido, dependiendo de la medida que se utilice, en el segundo el país en el mundo (después de Estados Unidos) con mayor obesidad y sobrepeso. Según las más recientes cifras del gobierno mexicano, 71% de los mexicanos son obesos (32% son obesos y 39% con sobrepeso), lo que representa 48,6 millones de personas en México. El sobrepeso y la obesidad son los principales factores de riesgo para una serie de enfermedades crónicas, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

También se estima que más de 10 millones de mexicanos (cerca de una sexta parte de la población adulta), sufren de diabetes, en gran parte debido a la sobrealimentación y estilos de vida cada vez más sedentarios. La diabetes es, de hecho, una de las dos principales causas de muerte en el país. La Federación Internacional de Diabetes (FID) calcula que el número de personas afectadas por la diabetes tipo 2 aumentará de 8,7 millones en 2013 a 15.7 millones en 2035 (alcanzando cerca del 20% de la población adulta).

Para hacer frente a esta crisis, la Secretaría de Salud de México puso en marcha una Estrategia Nacional para la Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes dirigida a promover el estilo de vida saludable y la prevención; la atención de salud en la prestación de servicios de salud de manera oportuna, y para crear un marco fiscal y regulatorio que facilite un enfoque integral de este problema.

La Salud Móvil (o mHealth) utiliza los dispositivos móviles como teléfonos, dispositivos de monitorización de pacientes, sensores conectados, asistentes digitales personales y otros dispositivos inalámbricos para apoyar las prácticas médicas y de salud pública. Esta incluye una amplia gama de aplicaciones y servicios, centrándose en muchos aspectos de la salud, incluyendo la prevención de enfermedades, tratamiento y seguimiento.

MHealth es una herramienta muy poderosa que puede llegar a la mayoría de la población, y es aún más importante para las personas que no pueden acceder fácilmente a los servicios de salud en zonas marginadas o remotas. mHealth podría tener un gran impacto en el fortalecimiento de la estrategia nacional para prevenir y controlar la diabetes y la obesidad en México y además de reducir significativamente los costos.

Un informe de Price Waterhouse Cooper (PWC) estima que el uso de soluciones móviles podría permitir que 15,5 millones de mexicanos adicionales tengan acceso a la salud sin la necesidad de aumentar el número de médicos. Los servicios pueden ser entregados a un gran número de personas que utilizan dispositivos e infraestructura existentes.

México tiene una penetración móvil global del 87%, y se espera que el uso de teléfonos inteligentes en el país llegue a 68% en 2015. Estos dispositivos “inteligentes” ofrecen una gran promesa para la mejora de la asistencia sanitaria, ya que algunos pueden ser adaptados para llevar a cabo los análisis de sangre y exploraciones médicas, así como ayudar en los exámenes médicos.

Monitores, sensores y rastreadores de fitness conectados o integrados a los teléfonos inteligentes también ofrecen importantes oportunidades para mejorar la gestión de la diabetes y para la prevención del sobrepeso y la obesidad. Alrededor del mundo, las aplicaciones móviles ya están promoviendo cambios en el comportamiento, como hábitos alimenticios más saludables y el aumento de la actividad física.

El Foro Salud Móvil, junto con un taller de dos días que tendrá lugar antes y después del Foro, reúne a organizaciones del sector privado como Alcatel-Lucent, Bupa, Peña Verde, y Sanofi, así como organizaciones de los sectores sociales, entre ellos la Fundación Mídete para ayudar a definir una estrategia para construir soluciones mHealth en México.

La iniciativa tratará de trabajar con el apoyo de la iniciativa BeHe@lthy Be Mobile de la ONU a cargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a los países en el lanzamiento de proyectos nacionales mHealth para las enfermedades no transmisibles (no – enfermedades transmisibles) y en el que Bupa y Sanofi también son socios.

Alcatel-Lucent es una de las empresas que apoyan la iniciativa. El líder mundial en soluciones de comunicación ha estado trabajando en salud móvil durante los últimos 4 años y actualmente es un socio activo en el proyecto nacional mHealth Diabetes, que fue lanzado en Senegal, a través de una asociación de múltiples partes interesadas con la UIT-OMS con la iniciativa Be He@lthy Be Mobile, el gobierno de Senegal, Bupa, Sanofi, operadores móviles y con el ecosistema local de lucha contra la diabetes. Alcatel-Lucent es un orgulloso patrocinador de la iniciativa mHealth en México y traerá sus tecnologías y conocimientos de telecomunicaciones para contribuir al éxito del proyecto.

Bupa, un grupo internacional de salud con 29 millones de clientes a nivel mundial, reconoce la carga para los sistemas sanitarios de las enfermedades no transmisibles (ENT) y envejecimiento de la población, así como el cambio de expectativas de los consumidores y la demanda de atención médica personalizada.

Esta empresa sabe que los canales y tecnologías digitales ofrecen la oportunidad de abordar estos dos problemas y ha empezado a hacer algunos trabajos en asociación con la iniciativa global mHealth “Be Healthy, Be Mobile”, co-dirigido por la OMS y la UIT. Bupa está proporcionando conocimientos multidisciplinarios, información sobre la salud y la tecnología móvil para luchar contra las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas.

Click to comment

Deja un comentario

Copyright © 2022 Romonoticias. Creado por Creative Connect, powered by WordPress.